
España es actualmente líder en reutilización en la UE, ya que reutiliza el 12% de su agua. España reutiliza actualmente entre 350 y 400 Mm3/año, frente a un total de 1.000 Mm3/año en toda Europa. Esto significa que España representa el 40% del agua reutilizada en la UE.
Debido a la nueva normativa sobre reutilización de aguas 741/2020 y a la nueva Directiva de tratamiento de aguas residuales, han aumentado las conversaciones en torno a la reutilización. En la actualidad, la reutilización no potable se emplea en zonas con escasez de agua de todo el país, pero, con una mayor atención dirigida a la reutilización como parte de una solución para la sequía y la preservación del agua, se está explorando el uso de la reutilización potable en los próximos años.
Esto se produce tras el éxito de la implantación de la reutilización de agua potable en toda Norteamérica, que ha contribuido a crear una fuente de agua sólida y fiable para los ciudadanos. A medida que continúen las conversaciones en torno a la reutilización del agua, España mantendrá su estatus de pionera y modelo de cómo implantar la reutilización en toda Europa.

La Unión Europea (UE) publicó una versión revisada de la Directiva sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas en la que se anima a sus miembros a promover la reutilización de las aguas residuales tratadas por los países miembros para proteger las masas de agua y ayudar a evitar la escasez de agua. Además, al verter el agua en ríos y acuíferos, todos los países miembros de la UE deben asegurarse de que utilizan un tratamiento cuaternario para cumplir los estrictos requisitos de tratamiento del agua. Por ello, uno de los principales focos de atención en la implantación de la reutilización del agua en España es garantizar la eliminación de los contaminantes/microcontaminantes emergentes, en lo que el tratamiento UV es una pieza clave.
La reutilización no potable se refiere al proceso de regeneración de aguas residuales para una variedad de propósitos fuera del agua potable, incluyendo riego recreativo y agrícola, construcción, procesos industriales, limpieza de calles y más.
Debido a la aplicación de nuevas normativas sobre reutilización no potable en Europa, cada vez más instalaciones buscan adoptar la reutilización para ayudar a mitigar los efectos de la sequía. Instalaciones como las depuradoras de aguas residuales de Las Torres de Cotillas y la ciudad de El Ejido han optado por la reutilización no potable para el riego agrícola desde hace bastante tiempo, viendo el éxito en la disminución de la escasez de agua en toda la región sin dejar de ofrecer la inactivación eficaz de los contaminantes microbiológicos.
La reutilización de agua potable consiste en purificar las aguas residuales para aumentar el suministro de agua potable de una comunidad. A medida que más regiones se enfrentan a una mayor escasez de agua, debido a la sequía y/o al agotamiento de los acuíferos, la reutilización potable se convierte en esencial para mantener una fuente de agua potable constante y resistente a la sequía.
En la actualidad, la reutilización potable es todavía escasa en Europa, pero resultará crucial para mitigar la escasez de agua para las generaciones futuras. España, líder europeo en reutilización, ha puesto en marcha recientemente un proyecto piloto de reutilización potable en la depuradora de Roses (Alt Empordà). Este sitio se inspira en la aplicación de la tecnología de reutilización del agua en Orange County, California y Big Springs, Texas.La EDAR de Roses lleva casi una década reciclando sus aguas residuales para combatir la escasez de agua y ahora utilizará este nuevo proyecto como medio para comprender la mejor manera de emplear

El TrojanUVFlex®AOP es nuestra última solución de oxidación avanzada por UV para el tratamiento de contaminantes. La orientación transversal de la lámpara mejora la eficiencia del tratamiento y proporciona redundancia integrada. El diseño compacto y modular de la cámara permite una fácil ampliación e instalación incluso en los espacios más reducidos.

El sistema de demostración TrojanUV AOP es un sistema UV AOP completo con opciones de oxidantes e instrumentación diseñadas específicamente para trabajos de demostración, viabilidad y pilotaje. Se integra fácilmente en los equipos adyacentes de la planta para una mayor comodidad y garantiza la obtención de resultados rápidos.